4, agosto, 2025
15 C
Corrientes

Una tarea invaluable: la fundación cordobesa que rescata y cuida a perros maltratados

La Fundación Proyecto Animal realiza un trabajo esencial en Córdoba al rescatar y rehabilitar perros víctimas de maltrato, abandono y desastres naturales. También interviene en siniestros viales, inundaciones e incendios, cuidando no sólo perros sino también caballos y gatos en estado crítico.  Con cada intervención, esta organización demuestra un compromiso sostenido con el bienestar y la defensa de los derechos de los animales.

Su presidente, Maximiliano Canziani, destacó la importancia del entorno para lograr una recuperación emocional efectiva en los animales rescatados. Los perros más asustados o agresivos logran integrarse rápidamente a una manada equilibrada, lo que acelera la adaptación. “Incluso los más miedosos o agresivos se adaptan muy rápido a la manada, que los reciben súper bien y ayudan a acelerar muchísimo los procesos de recuperación emocional, sobre todo”.

En muchas ocasiones,  la recuperación física también requiere atención médica compleja, que la fundación cubre con recursos propios. Veterinarios traumatólogos y una etóloga especializada en conducta trabajan con casos severos y acompañan los tratamientos. Cuando los animales se dan en adopción, se realiza un seguimiento personalizado y responsable, que puede extenderse durante toda su vida.

| La Derecha Diario

Promover la educación y el cuidado como política de largo plazo

Para frenar el abandono y evitar nuevos casos de maltrato, la fundación apuesta por la castración y la educación como herramientas centrales. Cada semana ofrecen talleres en escuelas, generando conciencia desde edades tempranas sobre el cuidado animal. Además, proyectan incorporar un móvil quirúrgico para castrar en barrios donde el acceso es más limitado.

Los desafíos en este camino no son pocos, y  uno de los principales es la situación de los perros judicializados. Hasta que la Justicia no autoriza formalmente, esos animales no pueden ser castrados, salvo que exista una urgencia veterinaria. También preocupa el funcionamiento de muchos criaderos, que según Canziani están en condiciones insalubres, con animales hacinados y enfermos.

La fundación insiste en que la Ley Sarmiento es positiva pero necesita aplicación real y sanciones más duras. “Si tenemos una ley buena que después no se aplica, no sirve”, expresó Canziani al referirse al vacío que existe entre la norma y su cumplimiento. La convicción con la que actúan se convierte así en un llamado a fortalecer el marco legal y su ejecución.

| La Derecha Diario

Trabajo con fiscales y rescates en contextos de violencia

La intervención directa en casos judiciales es una parte fundamental del accionar de la fundación. Proyecto Animal trabaja en articulación con algunas unidades judiciales,  como la UJ 22, que según Canziani “le prestan atención al maltrato”, a diferencia de otras que desestiman denuncias. Este trabajo coordinado ha permitido operativos eficaces y rescates en tiempo récord.

Uno de los últimos casos fue el de “Wanda” y “China”, dos perras golpeadas en Villa El Bordo, cuya situación se viralizó en redes sociales. “Cuando me ubican más o menos donde es, fui y me metí solo en la villa para ver cuál era la casa y sacar una foto de frente para la fiscalía”, relató Canziani. La denuncia derivó en un allanamiento inmediato que salvó a las perras.

Este tipo de acciones muestra el compromiso genuino con los animales y una valentía que muchas veces implica riesgos personales. La fundación no se limita a denunciar, sino que toma un rol activo, investigando y actuando junto a la Justicia. Ese nivel de implicancia es lo que marca la diferencia en situaciones de urgencia.

| La Derecha Diario

Sostener el trabajo colectivo con apoyo de la comunidad

Desde hace un año, la fundación se mantiene económicamente gracias al aporte voluntario de personas comprometidas. “Antes pagaba todo yo, hasta que tuvimos personería jurídica”, explicó Canziani, destacando que ahora todo el movimiento económico está auditado y bajo control.  El 95% del financiamiento proviene de la comunidad, lo que demuestra el respaldo social.

Actualmente tienen 50 perros bajo su cuidado:  algunos están en la sede, otros en hogares de tránsito y varios en casas de voluntarios. Los hogares temporales se eligen con responsabilidad, a partir de un formulario que considera tanto el espacio como el tiempo disponible. Ese sistema garantiza que cada perro esté en un entorno acorde a sus necesidades.

Cada dos meses abren sus puertas a la comunidad para que puedan conocer el lugar, colaborar o adoptar. “Invitamos a cualquier persona que no forme parte de la fundación a ver nuestro trabajo”, dice Canziani sobre esas jornadas. Las donaciones pueden incluir alimento, medicamentos, correas o una contribución mensual como padrino o madrina de un perro.

| La Derecha Diario

Muchas formas de ayudar a los rescatistas de animales

La fundación realiza jornadas abiertas cada dos meses para que la comunidad conozca su trabajo de cerca. Las personas pueden ayudar en tareas como paseos, juegos o mantenimiento. Además, es una oportunidad para acercarse a los perros en adopción y sumarse como voluntario.

También se reciben donaciones de alimento, medicación, collares, ropa o cualquier insumo útil para el cuidado diario. Cuentan con un sistema de padrinazgo mensual que permite colaborar con el monto que cada persona elija. Para integrarse, se puede escribir al Instagram @fundacionproyectoanimal y ofrecer la ayuda que se desee.

Más Noticias

Relacionadas

Recuerdan quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19

Las personas que se encuentran dentro del grupo de...

Lali rompió el silencio tras la amenaza de bomba en su show y apuntó contra Milei

Lali Espósito volvió a hablar públicamente sobre...

Los supermercados remarcan sus precios hasta un 9% por la suba del dólar

La semana pasada el dlar oficial alcanz los...