La cotización del dólar blue.
A pocos meses de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre, el volumen de compra de dólares mostró una aceleración respecto de mayo, y en junio un millón de personas físicas adquirieron u$s2.400 millones.
Así lo refleja el último Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con estos números, las compras minoristas netas durante el segundo mes completo sin cepo cambiario alcanzaron los u$s2.020 millones, superando también el nivel de mayo, que se había ubicado en u$s1.954 millones.
Más allá del atesoramiento, se detectó una alta demanda de divisas para cubrir gastos en tarjetas de crédito asociados al turismo, en ese rubro, los egresos netos bajo el concepto “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” escalaron a u$s863 millones.
“Un 70% de los egresos por ‘Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta’ son cancelados directamente por los clientes con dólares propios, lo que mitiga el impacto deficitario de estos consumos en el mercado. Esos fondos son luego vendidos por las entidades financieras, constituyendo un aporte para el mercado cambiario”, explica el informe.
Al mismo tiempo, 544.000 personas físicas optaron por vender divisas por u$s396 millones. La cuenta corriente del balance cambiario cerró junio con un superávit de u$s2.158 millones, impulsado por ingresos en la cuenta “Bienes”, que totalizaron u$s3.376 millones. Estos ingresos fueron parcialmente compensados por egresos netos en las cuentas de “Servicios” (u$s744 millones), “Ingreso primario” (u$s465 millones) y “Ingreso secundario” (u$s9 millones).
Cuánto valdrá el dólar después de las elecciones?: 40 consultoras dan su pronóstico
Un relevamiento realizado por FocusEconomics que reúne estimaciones de más de 40 bancos y consultoras internacionales anticipa que el dólar oficial podría cerrar 2025 en $1.355,8, y continuar su camino ascendente hasta alcanzar los $1.589,8 hacia fines de 2026.
“Se espera que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten hacia fin de año. Los analistas prevén que el peso se ubique en $1.355,8 por dólar en 2025 y en $1.589,8 por dólar en 2026”, señala el estudio.
Las previsiones reflejan un escenario de devaluación gradual pero sostenida. Para el próximo año, el promedio de las estimaciones ronda los $1.370, aunque el informe destaca que hay disparidad entre las proyecciones según cada consultora.
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este domingo 27 de julio
El dólar blue se vende este domingo 27 de julio de 2025 a $1.320, en una semana en la que terminó cotizando a la baja pero cerca del techo de los 1.400 pesos.
En tanto, en el mercado paralelo la divisa norteamericana se compra a $1.300.
Embed